tintinologo.com El rincón del Tintinólogo
 
 
Inicio
Hergé,Georges Remí
Los personajes
Álbumes y demás
Museo Curiosidades
Juega con Tintín
La Línea Clara
Cronograma
Enlaces de interés
Contactar
Libro de visitas
 
El caso German Research

Traigo a colación este caso porque es el que me resulta quizá más interesante de los múltiples ejemplos de ingerencia de la realidad en las aventuras de Tintín. Sucede en el álbum "El asunto Tornasol" y es la única ocasión en que Hergé muestra explícitamente en su historieta una de sus numerosas fuentes de documentación.

La aparición del libro German Research in World War II   sucede en la página 23, y se trata de un libro que Tintín descubre en la casa del profesor Topolino. Lo que siempre me ha atraído es que este libro es real y su autor es efectivamente Leslie E. Simon, un destacado militar norteamericano, cuyo ensayo fue publicado en 1947 por J.Willey & Sons en Nueva York. En este libro se detallaban las múltiples investigaciones que los alemanes habían realizado durante la Segunda Guerra Mundial para evolucionar y mejorar su ejército, y que incluían experimentos realizados con ultrasonidos con vistas a ser utilizados como arma destructiva.

De hecho la fotografía que se muestra en la página 23 del álbum y que corresponde a un aparato de ultrasonidos similar al del profesor Tornasol también es real y aparece tal cual en el libro. La trascripción que hace Hergé de la portada del libro es exacta, con la única salvedad de que suprime la cruz gamada que aparece en el avión.

Obsérvese también la curiosa semejanza, incluso en los colores, del cohete V2 que aparece en la portada con el prototipo del cohete lunar de "Objetivo: la Luna".

El libro

Tras la capitulación del Tercer Reich en mayo de 1945, varias comisiones aliadas fueron enviadas a Alemania para estudiar aspectos diversos del régimen nacional-socialista. Una de ellas se centró en la investigación científica de los nazis, que en el terreno militar no pudo ser más activa durante la Segunda Guerra Mundial. El coronel Leslie E. Simon, director de los laboratorios de investigación balística en el campo de pruebas de Aberdeen, en los Estados Unidos, formaba parte del grupo de científicos que componían dicha comisión. Al regresar a su país escribió un libro dando cuenta del trabajo realizado: German Research in World War II.

En su libro, Simon analizaba los diferentes organismos implicados en la investigación de guerra alemana, sacando a la luz las carencias de coordinación que les impidieron aplicar con eficacia sus descubrimientos. Según exponía, la causa primordial del fracaso de la ciencia alemana fue la incapacidad de los militares para evaluar y, en su caso, aceptar o rechazar los descubrimientos de los investigadores civiles. A pesar de todo, Simon destacaba la importancia de los trabajos emprendidos en terrenos como la balística, la aerodinámica y, sobre todo, los cohetes y la propulsión a reacción. Además, entraba en detalles acerca de algunas investigaciones de mayor originalidad, como el túnel de viento y el sonido como arma.

El libro se publicó por vez primera por John Wiley and Sons en Nueva York, en 1947, y fue reeditado al año siguiente. Existe una edición inglesa, publicada por Chapman & Hall en Londres también en 1948.

La reproducción de HergéTope de la página

Hay que decir ante todo que la reproducción que hizo Hergé del libro en "El asunto Tornasol" es extremadamente fiel al original. El libro está dibujado en más de la mitad de las viñetas de la página 23 de una manera realmente minuciosa.

La sobrecubierta es del todo exacta, salvo en un detalle: la cruz gamada que se ve sobre el avión en el original desaparece en el álbum.

Hergé dibujó también una ilustración del libro de Simon representando los famosos emisores. Como se puede ver más abajo, de nuevo se reproducen hasta los menores detalles, incluido el militar de la fotografía.

Está claro que el aparato de Tornasol procede directamente de los proyectores parabólicos descritos por Simon. Sin embargo, Hergé los ha mejorado ligeramente; Simon escribe:

EL SONIDO COMO ARMA

El ministerio de Speer disponía de un centro de investigación cerca de Lofer, en Austria, en el cual el Dr. Richard Wallauscheck intentó utilizar el sonido como arma. Su último y mejor modelo consistía en un reflector parabólico de 3,2 metros de diámetro, equipado de un corto tubo que era la cámara de combustión o generador de sonido, extendiéndose hacia atrás a partir del vértice de la parábola. La cámara era alimentada por su parte posterior por dos inyectores, uno exterior de metano, y otro central de oxígeno. La longitud de la cámara era de un cuarto de la longitud de onda del sonido en el aire. Al ponerla en marcha, la primera onda de choque se reflejaba en el extremo abierto de la cámara y causaba una segunda explosión. La frecuencia era de 800 a 1500 impulsos por segundo.


El lóbulo principal del patrón de intensidad sonora tenía una abertura de 65º, y a 60 metros de distancia sobre el eje se pudo medir una presión de 1000 microbares. No se hizo experimento fisiológico alguno, pero se estimó que a una presión como esa bastarían de 30 a 40 segundos para matar a un hombre. A distancias mayores, digamos hasta 300 metros, el efecto, aunque no mortal, sería muy doloroso y pondría probablemente fuera de combate a un hombre durante un tiempo apreciable. Su visión se vería afectada, y débiles exposiciones le harían ver los puntos de luz como si fuesen líneas. La opinión general fue que el valor militar de tal dispositivo era, por decirlo de un modo suave, limitado, en razón sobre todo de su falta de alcance.

La invención de Tornasol parece mucho más eficaz...

De hecho, Hergé aportó una ligera modificación, ilógica desde el punto de vista físico: mientras que el arma alemana emitía sonidos (entre 800 y 1500 Hz), la de Tornasol emite ultrasonidos, cuya frecuencia es de al menos 20 kHz. La longitud de onda a tales frecuencias es de 15 cm. o menos, así que el emisor de Tornasol hubiera debido tener ese tamaño. Sin embargo, Hergé mantuvo invariable en su narración el gran tamaño de los emisores de German Research... Dicho sea de paso, para poder destruir grandes objetos, las bajas frecuencias - y por tanto los infrasonidos - habrían sido más apropiadas. Pero estas son consideraciones válidas para los físicos, y no se puede reprochar a Hergé, pese a su continua preocupación por la verosimilitud, el haber descuidado detalles de esta índole. Después de todo, un arma audible no habría venido nada bien para el memorable arranque del relato.

Dejando aparte "El asunto Tornasol", hay otro aspecto destacable en el libro de Simon. Si Hergé lo manejó poco después de su publicación, cabe suponer que el peculiar cuadriculado del cohete que aparece en la cubierta le sirviera de inspiración para el de "Objetivo: la luna" y "Aterrizaje en la luna". Pero se trata sólo de una conjetura...

Además de su presencia como fuente, el libro lleva consigo también una referencia histórica muy clara. En general, y aunque sea bastante fácil asociar cada álbum a la época en la que fue concebido, las alusiones directas a la historia son muy raras. De hecho, sólo "El loto azul" y la vieja versión de "Tintín en el país del oro negro" hacían explícitamente referencia a acontecimientos históricos. Aquí, la presencia del libro de Simon sitúa claramente la época en la que se mueven los personajes en los años posteriores a la Segunda Guerra Mundial.


Retroceder a la página anterior Avanzar a la siguiente página

 
   
Mapa del sitio Copyright © 2011-2023 tintinologo.com