tintinologo.com El rincón del Tintinólogo
 
 
Inicio
Hergé,Georges Remí
Los personajes
Álbumes y demás
Museo Curiosidades
Juega con Tintín
La Línea Clara
Cronograma
Enlaces de interés
Contactar
Libro de visitas
 

Sobre los facsímiles

De acuerdo con la R.A.E.,  Facsímil o facsímile: Perfecta imitación o reproducción de una firma, de un escrito, de un dibujo, de un impreso, etc.
Primera edición de Le Petit Vingtième
Todos conocemos hoy Las aventuras de Tintín en formato álbum de 62 páginas a color. Pero debemos recordar que hasta llegar a su estado actual, las nueve primeras historias (que van desde En el país de los Soviets hasta El Cangrejo de las pinzas de oro) sufrieron varias transformaciones desde que vieran la luz en blanco y negro (excepto la primera -Tintín en el País de los Soviets- que nunca ha sido redibujada ni alterada) en el suplemento infantil Le Petit Vingtième del diario belga Le Vingtième Siécle, hasta que se volvieron a publicar en color. 

Hay otras, como "Tintín en el país del oro negro" y "El templo del sol", que por una causa o por otra también fueron modificadas parcialmente desde su aparición hasta llegar a su versión actual.

Es una experiencia fascinante leer estas versiones antiguas y compararlas con las que conocemos todos, descubriendo la evolución y el desarrollo del maestro Hergé.

Añado que, actualmente, las ediciones en facsímil publicadas en España por Casterman están prohibidas y por tanto descatalogadas, por contravenir los derechos de edición de la editorial Juventud. Casterman publicó los nueve títulos en formato reducido (22x17) en el año 2003 y editadas en un cofre recopilatorio en el año 2005.

Respecto a las demás que nos podemos encontrar en castellano, todas publicadas por la editorial Juventud, tenemos:
 
* En 1983, Tintín en el país de los Soviets, que reproduce la edición original de 1930 con lomo de tela azul.

* En 1986, La Isla Negra, que reproduce la edición francesa de 1943. Maravilloso ejemplar, totalmente recomendado, con lomo de tela rojo.

* En 1990 se publica el libro Archivos Hergé, que contiene las ediciones en facsímil de: 

  • Las aventuras de Totor, primeras aventuras publicadas en Le Boy Scout Belge, desde 1926 hasta 1930. 
  • Tintín en el país de los Soviets, edición de 1930.
  • Tintín en el Congo, edición de 1931.
  • Tintín en América, edición de 1932.

* En 1991, apareció una edición de El templo del Sol que recoge las tiras horizontales de viñetas publicadas por el periódico Le Soir. Una edición muy curiosa, realizada bajo la dirección del propio Benoît Peeters, que incluía 14 páginas aclaratorias sobre esta publicación.

* Por último, entre 1991 y 1994, la Editorial Juventud  publicó tres facsímiles con el lomo de tela rojo que se corresponden con las siguientes ediciones:

  • Los cigarros del faraón, edición de 1934.
  • El loto azul, edición de 1936.
  • La oreja rota, edición de 1937.

01 Tintín en el Congo (inicio y edición en facsímil)

"Tintín en el Congo" nace como un encargo especial para lavar la imagen de la colonia belga en los años del rey Leopoldo II.

Así, la historia es una apología del colonialismo patrio, documento excelente que muestra cómo se imaginaban África y los africanos los europeos de los años treinta. Dicha visión hoy en día se podría calificar repleta de abundantes consideraciones racistas y xenófogas, pero aquella época estaba marcada por un sentimiento proteccionista y colonizador, como ratifica la sentencia del propio Tribunal Civil de Primera Instancia de Bruselas (ante la demanda en 2007 de un ciudadano congoleño), que determina que la historieta fue creada en un momento en que las ideas coloniales eran frecuentes y que «Está claro que ni la historia, ni el hecho de que ha sido puesta a la venta, tiene el objetivo de crear [...] un entorno intimidatorio, hostil, degradante o humillante».

En cualquier caso, el sentimiento que persigue Hergé con esta historia, tutelado por el Padre Wallez, tenía entre otros el objeto de fomentar la emigración de belgas a la inmensa colonia africana.

El propio Hergé recordaba esta circunstancia en la entrevista con Numa Sadoul, efectuada en 1983, muy poco antes de su muerte: "Tanto para "el Congo" como para "el país de los Soviets" yo estaba atiborrado de los prejuicios del medio burgués en que vivía... Era 1930. Yo no sabía de aquél país más que lo que la gente, en aquella época contaba: los negros son unos niños grandes... Tienen suerte de que estemos allí..., etc. Y dibujé a estos africanos según estos criterios, en el más puro estilo paternalista, que era el que reinaba en aquella época en Bélgica", calificando él mismo estas dos primeras obras como "pecados de juventud".
Tope de la página

Comenzó a publicarse el 5 de junio de 1930 en Le Petit Vingtième, saliendo dos páginas semanales hasta el 11 de junio de 1931.

Inmediatamente la editorial del periódico publicó el libro en blanco y negro. Años más tarde, la edición de Casterman incluiría las cuatro láminas a color fuera de texto.

En 1946, Hergé redibujó totalmente el álbum para pasarlo a color y reducir sus 110 planchas de origen a las 62 páginas que tendrían los álbumes en lo sucesivo, con lo que aprovechó para reformar ciertos detalles demasiado colonialistas.

Sin embargo, este volumen cayó en desgracia a partir de los años cincuenta, y se hizo bastante difícil de encontrar. Era el conflictivo momento de la descolonización, y el álbum no era particularmente muy oportuno.

Pero curiosamente fue en una revista del Zaire donde reapareció por primera vez la historia, y no fue hasta 1970 cuando comenzó a encontrarse de nuevo más frecuentemente en las librerías.


02 Tintín en América (inicio y edición en facsímil)

Tope de la página

Chicago, bandas de gángsters, los desiertos y las praderas, las industrias modernas y las grandes ciudades, la prohibición del alcohol, los cow-boys, la expoliación de los indios pieles rojas, denunciando cómo fueron expulsados de sus tierras al encontrarse allí petróleo...

"Tintín en América" comenzó a publicarse como "Tintín en Chicago" el 3 de septiembre de 1931 en Le Petit Vingtième, y fue apareciendo durante poco más de un año a razón de dos páginas por semana hasta el 20 de Octubre de 1932. El álbum salió el 17 de noviembre de ese mismo año con un total de 120 páginas, y sería el último que publicara la editorial del periódico, siendo a partir de ahora la editorial Casterman la encargada de dar a conocer las aventuras del intrépido reportero. El estilo de Hergé, primitivo todavía, sigue estando muy cercano a la estética de los soviets.

La versión en color del álbum se realizó en 1945, rehaciéndolo nuevamente y redibujándolo por completo además de añadir el color. Así, se benefició de los progresos que la práctica y la experiencia de estos años habían dado a Hergé, alcanzando ya una gran maestría y dominio en el lenguaje del relato visual, donde las imágenes narran por sí mismas, sin esperar a que el texto se encargue de hacerlo.

Al llegar el momento de su publicación en los Estados Unidos en 1973, los editores americanos impondrán a Hergé la eliminación de ciertos elementos "no acordes". Es así como a los personajes negros se les aclara la piel y se transforman en personajes de raza blanca, revelando la atmósfera de racismo que reinaba en los Estados Unidos de los años setenta.

Estas son las tres páginas de la primera versión en color donde aparecen personajes de raza negra y que tuvieron que ser modificados (páginas 1, 29 y 47): 



03 Los cigarros del faraón (inicio y edición en facsímil)

Tope de la página 

"Los cigarros del faraón" empezó a publicarse en tiras semanales en Le Petit Vingtième el 8 de diciembre de 1932 como "Las aventuras de Tintín reportero, en Oriente", y lo hará hasta el 8 de febrero de 1934.

La narración se iba construyendo semana tras semana sin seguir ningún guión previo, y representa la quintaesencia del relato folletinesco. Encontramos aquí maldiciones misteriosas, peligrosas sociedades secretas, un veneno que hace enloquecer, tráfico de armas y drogas y aventureros sin escrúpulos.

En el otoño de 1934 se publicó en álbum, siendo éste el primero que editaría Casterman con un formato de 124 páginas en blanco y negro. La revisión fue hecha en 1955, nueve años después de "El loto azul" (la siguiente aventura)... Además de la puesta en color, se redibujó totalmente y para adaptar la historia al formato de 62 páginas, hubo muchas viñetas que se suprimieron y algunas escenas se eliminaron completamente (como la de las cobras y los cocodrilos). Así la narración y el ritmo visual de las imágenes ganarían en continuidad y fluidez. Es muy interesante compararlas. Un dibujo todavía muy simple y primitivo en la primera, sin ese detalle que sería después seña de identidad de su autor.

En esta aventura entran en escena personajes que luego encontraremos de nuevo en otras aventuras posteriores: los inefables policías Hernández y Fernández (aquí llamados todavía X 33 y X 33 bis), el malvado Rastapopoulos y el peculiar Oliveira da Figueira.


04 El loto azul (inicio y edición en facsímil)
Tope de la página 

"El loto azul" fue apareciendo semanalmente en Le Petit Vingtième como "Tintín reportero, en Extremo Oriente" entre el 9 de agosto de 1934 y el 17 de octubre de 1935. La primera edición del álbum en blanco y negro es de 1936 con un formato de 124 páginas en blanco y negro.Tope de la página

Al finalizar "Los cigarros del faraón", Hergé había anunciado en Le Petit Vingtième que Tintín iba a proseguir su viaje hacia Extremo Oriente. Entonces recibió una carta del Padre Gosset, capellán de los estudiantes chinos en la Universidad de Lovaina, quien le aconsejó documentarse bien sobre China y su cultura y le presentó a Tchang Tchong-Jen, joven chino estudiante de arte en la Academia de Bellas Artes de Lovaina.

Enseguida simpatizaron y se hicieron grandes amigos. A través de largas conversaciones con Tchang, Hergé pudo adentrarse en el conocimiento de la cultura de China alejándose de los tópicos que tenían los europeos sobre los chinos, absolutamente alejados de la realidad. Tchang, que llegaría a ser un artista muy conocido en su país y en Francia, fue el artífice de todos los caracteres en chino que salen en el álbum y que todos tienen su significado. Muchos están dibujados por el mismo Tchang y algunos aluden al conflicto entre China y Japón que estaba aconteciendo en dicha época.

Otros reproducen máximas y refranes chinos o simplemente el nombre de algún comercio. La amistad con Tchang duraría toda la vida, tanto en la ficción como en la realidad... Ni que decir tiene que el Tchang de la aventura recibe su nombre del amigo de Hergé.

Este es el primer álbum que el autor asumiría plenamente, y a partir de ahora, Hergé se documentará bien a fondo sobre los lugares y países a los que debe viajar Tintín, cuidando minuciosamente cada detalle. Esto es lo que Hergé llamaría el paso al período "documentalista".

La edición a color se hizo en 1946, con las primeras cuatro páginas completamente redibujadas y cambios mínimos en el resto del álbum.

El resultado de la versión original fue tan satisfactorio para Hergé, que en el momento de rehacer el álbum en color, aparte de las cuatro primeras páginas pocas modificaciones más se hicieron, a diferencia de las anteriores aventuras.

Los dibujos originales se conservaron, añadiéndoles además del color más elementos y detalles, cuidando sobre todo la ambientación en los decorados y enriqueciendo los fondos, labores en las que se involucró mucho su amigo y colaborador en esa época, Edgar Pierre Jacobs.

Para adecuarlo al formato de 62 páginas se suprimieron algunas viñetas e incluso alguna escena completa y se añadieron a su vez otras viñetas nuevas, algunas ocupaban media página, dando como resultado un álbum muy acabado y en el que la narración y el detalle están ya muy cuidados.


05 La oreja rota (inicio y edición en facsímil)Tope de la página

"La oreja rota" comenzó a aparecer en Le Petit Vingtième el 12 de diciembre de 1935 y lo haría hasta el 25 de febrero de 1937 siendo inmediatamente publicado en álbum ese mismo año.

Mientras que iba saliendo en el periódico, Hergé hacía participar a su público insertando bajo la doble página semanal pequeñas frases que ponían a prueba la sagacidad de los lectores, enigmas para resolver tales como: ¿en qué se basa Tintín para afirmar una cosa igual?... ¿Cuál es vuestra opinión sobre la muerte de M. Balthazar?... ¿Qué relación puede haber entre este muerto y el robo del fetiche?... ¿Por qué creéis que Tintín ha querido comprar el loro?... Esto le servía para elaborar un guión cinematográfico a su historia, aunque ya hacía tiempo que el dibujante había iniciado esta interactividad con el público. Así, en cada número, provocando la curiosidad de los lectores con estas cuestiones, intensificaba el suspense y conseguía que las aventuras resultasen todavía más apasionantes.

La primera edición en color data de 1943. Esta fue la primera historia que se redujo al nuevo formato de 62 páginas a petición del editor, Casterman, debido al aumento del precio del papel y a las dificultades en esos tiempos de guerra, beneficiándose por otro lado de una impresión en cuatricromía gracias a la adquisición de una nueva prensa offset por la editorial.

Debido a la necesidad de reducir las 128 planchas originales a 62 páginas el proceso de repaginación era un trabajo dificultoso teniendo que disminuir a veces el tamaño de las viñetas, añadiendo, quitando, recolocando, etc. Por este motivo se suprimió la escena de la pesadilla arumbaya del principio de la historia.

 

06 La Isla Negra (inicio y edición en facsímil)Tope de la página

"La Isla Negra" aparece semanalmente (en blanco y negro, naturalmente) desde el 15 de abril de 1937 al 16 de junio de 1938 en Le Petit Vingtième, el suplemento infantil del diario belga Le Vingtième Siécle, del que Hergé era el máximo responsable.

La historia completa fue publicada por primera vez en forma de álbum por la editorial Casterman a finales de 1938 con un formato de 124 páginas en blanco y negro, mas la inclusión de cuatro planchas a color.

Éstas mostraban a Tintín y Milú perseguidos por el mastín danés de Müller, Tintín saltando sobre el Rolls Royce de Iván y Müller, Tintín caminando con su falda escocesa por el pueblo de Kiltoch, y Hernández y Fernández volando por encima del campo escocés a bordo de su biplano…

En 1943 el álbum se pasó a color con la consiguiente reducción a 62 páginas, adaptándose a las nuevas restricciones de Casterman debidas a la escasez de papel en aquellos tiempos de guerra. El color surgió gracias a la adquisición por la empresa de una nueva prensa offset para el anterior álbum de "La oreja rota".

Sin embargo, Hergé en realidad preferiría esta limitación, manteniendo el formato hasta el último de los tintines aparecido en 1976. Principalmente la nueva estructura de la página requería transformar las tres tiras de que constaban los libros en blanco y negro (un promedio de seis viñetas por página) a cuatro tiras (resultando más o menos doce viñetas por página). En cuanto al dibujo era básicamente el mismo en la edición en color que en la original con alguna pequeña variante.

En el año 1965, al realizarse la traducción anglosajona, Hergé rehace por completo este volumen a petición de sus editores ingleses, quienes juzgan la representación de la Gran Bretaña no acorde con la realidad. Hergé envió a su colaborador Bob de Moor a Inglaterra con la lista de errores y el encargo de rejuvenecer y autentificar la historia.

Así la "Isla Negra"  fue completamente redibujada y modernizada. Se puede notar un cierto desequilibrio entre la versión moderna y el Tintín de los primeros años, y a pesar del mayor perfeccionamiento de la última versión, la de 1943 tiene más encanto y espontaneidad.


Tope de la página

07 El cetro de Ottokar (inicio y edición en facsímil)

"El cetro de Ottokar" fue apareciendo en Le Petit Vingtième a razón de dos páginas semanales desde el 4 de agosto de 1938 al 10 de agosto del año siguiente con el título de "Tintín en Syldavia", y la editorial Casterman enseguida sacó el álbum en blanco y negro con un total de 106 páginas en más cuatro ilustraciones a todo color fuera de texto.

La puesta en color del álbum es de 1947. Esta vez se redibujó parcialmente. Hay viñetas, incluso planchas enteras en las que los dibujos se rehicieron aunque eran prácticamente calcos de los originales, y sin embargo en otras se conservaron los dibujos "antiguos".

Es muy interesante comparar ambas versiones y a veces cuesta reconocer las viñetas que están redibujadas y las que no. Por otra parte Hergé y su colaborador Edgar P. Jacobs aprovecharon para "balcanizar" la decoración y las costumbres, destacando los dibujos por su magnífica ambientación y por unos decorados espléndidos.

En esta historia hace su aparición Bianca Castafiore, cantante de ópera también conocida como "el ruiseñor de Milán", personaje que volveremos a encontrar en aventuras posteriores.

 

08 El cangrejo de las pinzas de oro (inicio y edición en facsímil)Tope de la página

El 10 de mayo de 1940 Bélgica es ocupada por las tropas alemanas lo que provoca el cierre del periódico Le Vingtième Siècle y consiguientemente también de Le Petit Vingtième.

En septiembre, Hergé tiene la oportunidad de entrar a trabajar en Le Soir, diario colaboracionista controlado por las fuerzas ocupantes (decisión que le perseguiría el resto de su vida) con la tarea de crear un suplemento infantil al estilo de Le Petit Vingtième.

El 17 de octubre sale a la calle el suplemento semanal Le Soir Jeunesse. Consta de ocho páginas de las cuales dos se reservan a la nueva aventura de Tintín, "El cangrejo de las pinzas de oro". Pero las restricciones de papel en aquellos tiempos difíciles irían robándole páginas.

En mayo de 1941 dispone sólo de una página, hasta que el 23 de septiembre desaparece el suplemento semanal y El cangrejo se continúa publicando en una sola tira diaria de 17 por 4 cm. Esto va a traer como consecuencia un cambio en el método de trabajo de Hergé y en su estilo. Hará más síntesis en el relato y dará más rigor a los dibujos. Él mismo reconoció que al verse restringido a esas tiras diarias de sólo tres o cuatro dibujos le hizo aprender mucho sobre el arte de la narración. Ya no se trataba de hacer que el lector se enganchase hasta el final de la página, arte del que Hergé era maestro indiscutible desde hacía tiempo, ahora había que retener la atención del lector al final de cada línea, prácticamente en cada instante.

Inmediatamente después de finalizar la historia el 19 de octubre de 1941, Casterman publicó el álbum con un total de 104 páginas más cuatro ilustraciones a color fuera de texto. Éste es el último álbum que saldría en blanco y negro, ya que a partir de ahora la editorial había anunciado que las aventuras de Tintín serían publicadas a todo color.

La reedición en color se hizo en 1943. Al reducirlo a 62 planchas Hergé se encontró con un relato demasiado corto y esto le obligó a conservar los cuatro grabados fuera de texto de la edición en blanco y negro, lo que explica la presencia de viñetas gigantes a una página, únicas en este volumen. No obstante las dos primeras se volvieron a dibujar por completo. También tuvo que añadir nuevas viñetas que, si bien no aportaban nada nuevo a la narración, proporcionaban a ésta un aire más cinematográfico.

Este volumen está marcado por la aparición del capitán Haddock, que a partir de ahora se convertirá en el segundo protagonista de toda la serie.

Años más tarde, al igual que con "Tintín en América", Hergé fue instado a modificar ciertos personajes bajo la presión de los editores americanos, al no querer éstos la mezcla racial en los libros juveniles. Es por eso que todos los personajes de raza negra tuvieron que ser transformados en blancos.

De igual modo, las escenas donde el capitán Haddock toma ron, fueron reformadas de manera que no se le viera beber directamente de la botella (p.19 y 25 de la versión en color), con el objeto de no impactar la conciencia de los jóvenes americanos...

 


Vicisitudes del álbum "El Templo del Sol"
Tope de la página 

 

El 16 de diciembre de 1943 se inició en Le Soir la publicación de una nueva aventura de Tintín, apareciendo en tiras diarias de formato reducido (14,5 cm de longitud por 3,5 de altura), donde los lectores podrían ir siguiendo la historia que más adelante recibiría el título de "Las siete bolas de cristal".

Pero al poco tiempo la historia hubo de interrumpirse en lo que sería la página 50 del álbum actual.

Con la liberación de Bélgica en septiembre de 1944, el alto mando aliado tomó la decisión de apartar de su trabajo a todos los periodistas que hubieran colaborado en la redacción de cualquier periódico durante la ocupación, independientemente de su implicación política. Y como Hergé trabajaba en Le Soir, fue puesto bajo sospecha, y se quedó sin empleo y sin posibilidad de publicar en ningún lado, aprovechando esta larga temporada para revisar y colorear las historias de antes de la guerra junto a su reciente colaborador E.P. Jacobs.

No fue sino hasta dos años más tarde, el 26 de septiembre de 1946, con la creación del semanario Tintín gracias a la iniciativa de Raymond Leblanc, joven editor de Bruselas y apasionado lector del personaje de Hergé desde los tiempos de Le Petit Vingtième, cuando el relato fue continuado justo donde había quedado interrumpido, esta vez con el nombre de "El Templo del Sol".

Hergé aprovechó para probar una nueva forma de paginación, "a la italiana" (disposición de las viñetas a doble página) y para poner a los lectores en situación introdujo en la primera página un resúmen de los episodios precedentes en forma de un largo artículo de prensa que Tintín está leyendo mientras viaja en tren.

En el transcurso de las semanas, y para liberar a Hergé del enorme trabajo que le suponía realizar una doble página a la semana, hubo unas cuantas páginas en las que en la parte inferior se incluía un texto de carácter pedagógico que informaba a los lectores sobre los Andes, los Incas, su historia y sus costumbres.

Por fin, el 22 de abril de 1948 terminó la publicación del relato en el semanario y se editó en álbum al año siguiente.

Nuevamente fue un arduo trabajo la adaptación de las 75 dobles páginas "a la italiana" al formato de 62 páginas del álbum. Muchas viñetas desaparecieron y algunas escenas completas fueron suprimidas (como aquella en la que Zorrino hace masticar al capitán Haddock unas hojas de coca para combatir el mal de montaña), lo que contribuyó a una mejora en la estructura y en el desarrollo de la narración.

 

Vicisitudel del álbum "Tintín en el país del oro negro"Tope de la página

"Tintín en el país del oro negro" es el álbum que por más versiones pasó antes de conocer su forma definitiva.

Empezó a aparecer el 25 de septiembre de 1939 en Le Petit Vingtième, a continuación de "El cetro de Ottokar", pero estalló la IIª Guerra Mundial.

El 9 de mayo de 1940, con la irrupción de las fuerzas alemanas en Bruselas, el periódico tiene que cerrar y con ello, la historia se interrumpe en lo que sería la actual página 27 del álbum, y no será continuada hasta ocho años más tarde en la revista Tintín.

El 16 de septiembre de 1948 la aventura del oro negro empieza a publicarse nuevamente en la revista Tintín a razón de una página semanal a color.

Al abordar la continuación, Hergé incorpora los nuevos personajes que habían entrado durante estos años en la serie, como el capitán Haddock que aparece misteriosamente hacia el final de la historia, o el profesor Tornasol y el castillo de Moulinsart, que son simplemente mencionados en las últimas páginas.

En 1950, inmediatamente después de acabar por fin la historia en la revista, se publica el álbum para el que Hergé hace algunas modificaciones, como la inclusión de la escena de la llamada a filas del capitán en la tercera página justificando así su ausencia en toda la primera parte de la narración, o la eliminación de la escena en la que Tintín construye un péndulo de zahorí en el desierto.

A finales de los años sesenta y a petición de sus editores ingleses, Hergé fue instado a modificar la parte de la historia en la que se hacía referencia a la Palestina británica y al conflicto entre árabes y judíos, para ajustarla a la nueva realidad política de Oriente Medio. Así, elimina las connotaciones políticas, y las luchas entre terroristas judíos y árabes por el control de Palestina se transforman en luchas internas de poder, los policías ingleses de la Navy se convierten en policías árabes y Haifa pasa a ser la ciudad imaginaria Khemkhäh...

Además se aprovechó para rehacer toda la parte que se desarrolla en el petrolero "Speedol Star", para hacer este barco más real y auténtico. Las páginas que se modificaron son de la 6 a la 20. También se cambiaron los textos en árabe, que en las versiones anteriores eran caracteres y arabescos sin sentido, y en la nueva versión están escritos en verdadero árabe.


Retroceder a la página anterior Avanzar a la siguiente página

 
   
Mapa del sitio Copyright © 2011-2023 tintinologo.com